Etimológicamente "Seborrea" significa "flujo de grasa". La seborrea es un trastorno de las glándulas sebáceas que se caracteriza por una producción exagerada de sebo.Es una respuesta de la piel a las alteraciones endócrinas de la cantidad y calidad de hormonas que perturban el equilibrio andrógeno-estrógeno, a la sensibilidad individual y local de la piel a dicha acción hormonal y a los que se le suman otros factores: metabólicos, dietéticos, adquiridos o congénitos.
En esta excitación androgénica podemos observar alteraciones como:
* Aumento de la sudoración. (Hiperhidrosis)
* Aumento del crecimiento del vello. (Hipertricosis)
* Seborrea acentuada.
* Querosis o hiperqueratosis folicular.
Su lesión elemental es el filamento seborreico que está formado por sustancia sebácea, detritus celulares, estafilococos, microbacilo de Sabouraud, Demodex Folliculorum (ácaro saprófito) y gérmenes polimorfos, como el Corynebacterium Acnis.
Aclaremos que no es lo mismo filamento seborreico que comedón (también llamado punto negro) ya que éste es el producto de una dilatación quística de aquel. El filamento es un quiste de retención de grasa que puede ser sustituido en los adultos por un penachito de pelos erectos, muy compactos, dando la impresión de ser sólo uno y muy grueso. (Tricoestasia)
En la seborrea hay un comedón por cien o doscientos filamentos seborreicos.
Notamos que los orificios pilosebáceos (poros) son más visibles, la piel se hace más gruesa y toma una tonalidad amarillenta o grisácea llamada "querosis". A veces, cuando el flujo de sebo es muy abundante, pueden observarse gotas oleosas en la cara.
Se localiza más frecuentemente en el cuero cabelludo, zona centrofacial, parte alta del tórax, cara anterior y posterior del tórax, en su parte media.
Podemos comprobar su existencia apoyando un papel de seda el cual queda con manchones lustrosos.
El tratamiento debe comenzar por corregir las fallas orgánicas que lo puedan ocasionar.
En el domicilio se debe realizar la limpieza diaria de la piel (por la mañana y por la noche) con los productos que le indique la cosmetóloga.
Por mi parte, debo recomendar no usar productos cosméticos en domicilio que no sean los indicados por el profesional ya que puede empeorar el estado de la piel.
En gabinete se realizarán tratamientos parecidos al del acné (próximamente voy a escribir sobre el tema). Se hará hincapié en afinar la capa córnea de la piel por medio de peelings y en las extracciones de los filamentos seborreicos.



En esta excitación androgénica podemos observar alteraciones como:
* Aumento de la sudoración. (Hiperhidrosis)
* Aumento del crecimiento del vello. (Hipertricosis)
* Seborrea acentuada.
* Querosis o hiperqueratosis folicular.
Su lesión elemental es el filamento seborreico que está formado por sustancia sebácea, detritus celulares, estafilococos, microbacilo de Sabouraud, Demodex Folliculorum (ácaro saprófito) y gérmenes polimorfos, como el Corynebacterium Acnis.
Aclaremos que no es lo mismo filamento seborreico que comedón (también llamado punto negro) ya que éste es el producto de una dilatación quística de aquel. El filamento es un quiste de retención de grasa que puede ser sustituido en los adultos por un penachito de pelos erectos, muy compactos, dando la impresión de ser sólo uno y muy grueso. (Tricoestasia)
En la seborrea hay un comedón por cien o doscientos filamentos seborreicos.
Notamos que los orificios pilosebáceos (poros) son más visibles, la piel se hace más gruesa y toma una tonalidad amarillenta o grisácea llamada "querosis". A veces, cuando el flujo de sebo es muy abundante, pueden observarse gotas oleosas en la cara.
Se localiza más frecuentemente en el cuero cabelludo, zona centrofacial, parte alta del tórax, cara anterior y posterior del tórax, en su parte media.
Podemos comprobar su existencia apoyando un papel de seda el cual queda con manchones lustrosos.
El tratamiento debe comenzar por corregir las fallas orgánicas que lo puedan ocasionar.
En el domicilio se debe realizar la limpieza diaria de la piel (por la mañana y por la noche) con los productos que le indique la cosmetóloga.
Por mi parte, debo recomendar no usar productos cosméticos en domicilio que no sean los indicados por el profesional ya que puede empeorar el estado de la piel.
En gabinete se realizarán tratamientos parecidos al del acné (próximamente voy a escribir sobre el tema). Se hará hincapié en afinar la capa córnea de la piel por medio de peelings y en las extracciones de los filamentos seborreicos.


